INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LOGRA DUPLICAR PRODUCCIÓN LECHERA EN LLIUPAPUQUIO
NOTICIA | Universidad Nacional José María Arguedas.
enero 31, 2025 - | 9 Min. de lectura.
Hoy martes 28 de enero, la Asociación de Lecheros del centro poblado de LLiupapuquio, escucharon de forma muy atenta los resultados de una investigación realizada por la ingeniera Rosa Huaraca, docente investigadora de la primera casa de estudios de Andahuaylas.
Se pudo detectar productos de la zona que, en forma combinada y brindada en medidas precisas, logra que el ganado vacuno aumente de peso en promedio 10 kg y duplique la producción lechera.
Así lo certificó el doctor Geianne Simone vice presidente de la Asociación de Lecheros del Perú, no pudiendo evitar su asombro ante tremendo resultado, en tan solo 30 días.
RECTOR DE LA UNAJMA IMPULSARÁ UNA POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL
El doctor Edgar Martínez, siendo testigo del cambio en beneficio de pobladores de un centro poblado, garantizó que la universidad continuará con esta política de llevar asistencia técnica y científica a las comunidades y asociaciones que así lo requieran.
Las aulas y laboratorios serán dirigidas hacia diferentes latitudes de nuestra provincia y región, con la finalidad de que la ciencia descubierta, tengan aplicación práctica.
DOCENTES INVESTIGADORES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
La doctora Mery Luz Masco, vicerrectora de investigación de la Unajma, manifiesta que esta política tomada meses atrás, continuará con la finalidad de tener un vínculo especial con la comunidad y de esa forma ser un agente de cambio por medio de la ciencia, desarrollo e investigación.
El aumentar peso al ganado y duplicar la producción de leche, es solo alguno de los logros que la universidad Chanka viene obteniendo, además de ser un actor social que incluye la participación de otras entidades, en esta oportunidad, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, compromete adecuar sus políticas y consumir los productos de las asociaciones productoras diversas para atender sus programas sociales, con ello genera un círculo virtuoso de producción, innovación y consumo.
Oficina De Comunicación e Imagen Institucional