UNAJMA BRINDÓ AUDITORIO, SOPORTE PERSONAL Y TÉCNICO PARA AUDIENCIA DESCENTRALIZADA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO PARLAMENTARIO AL ACUERDO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

NOTICIA | Universidad Nacional José María Arguedas.

marzo 25, 2025 - | 9 Min. de lectura.

En el marco de su agenda representativa, la congresista Elizabeth Taype Coronado, en su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, llevó a cabo una audiencia descentralizada en la ciudad de Andahuaylas. El evento tuvo como objetivo informar a la ciudadanía sobre los beneficios y oportunidades que brinda la Alianza del Pacífico en sectores clave como la educación, economía, comercio y desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

El rector de la Universidad Nacional José María Arguedas, Dr. Edgar Martínez, inauguró la sesión resaltando la importancia de generar oportunidades para los estudiantes, permitiéndoles ampliar su horizonte académico y profesional. Asimismo, enfatizó la riqueza de la región Apurímac en productos agrícolas y minerales, subrayando la necesidad de contar con mercados más amplios y alianzas estratégicas que fomenten su desarrollo económico.

Durante la audiencia, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores expuso sobre la historia, fines y objetivos de la Alianza del Pacífico, destacando que no solo se trata de una relación económica, sino que también involucra el fomento de los derechos humanos y la educación.

Por su parte, el Dr. Jorge Ríos Bravo, en representación del Ministerio de Educación, se refirió a las oportunidades de capacitación que tienen los docentes investigadores en Colombia, Chile y México. Además, mencionó los esfuerzos para ampliar la alianza a países como Costa Rica y Singapur, así como la colaboración con Japón, donde ya se han realizado intercambios y pasantías para funcionarios.

En cuanto a los estudiantes universitarios, se informó que la Alianza del Pacífico ofrece un programa de pasantías de un semestre académico, cubriendo gastos esenciales como alimentación, hospedaje, transporte internacional, nacional y local, materiales de estudio y seguro de salud. En 2024, se seleccionaron 190 estudiantes, de los cuales 53 peruanos accedieron a esta experiencia y se recibieron 46 postulantes extranjeros. Los interesados en postular pueden obtener mayor información a través de la página web del PRONABEC.

El representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó que la Alianza del Pacífico ha impulsado significativamente las exportaciones peruanas, especialmente en agroexportación y metales, gracias a la exoneración de aranceles entre los países miembros.

Asimismo, la Lic. Nancy Condori, en representación de PROCOMPITE, abordó la importancia del fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Señaló que es una prioridad modernizar técnicamente estos emprendimientos, garantizar su acreditación y mejorar los instrumentos de medición de calidad, superando los obstáculos burocráticos para potenciar su crecimiento.

De esta manera, la Universidad Nacional José María Arguedas cumplió un rol clave al brindar el auditorio, así como soporte técnico y personal para el desarrollo exitoso de esta audiencia, contribuyendo a la difusión de información crucial sobre las oportunidades que ofrece la Alianza del Pacífico.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Scroll to Top