UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Y UNAJMA DESARROLLARON EL VII TALLER-SEMINARIO SOBRE MINERÍA Y SOSTENIBILIDAD

NOTICIA | Universidad Nacional José María Arguedas.

julio 7, 2025 - | 9 Min. de lectura.

Del 12 al 14 de junio, la Universidad Nacional José María Arguedas fue sede del VII Taller – Seminario sobre Minería y Sostenibilidad “Retos y Oportunidades: Minería, MAPE y Desarrollo Territorial”, evento académico que se desarrolló gracias al trabajo articulado entre la Universidad del Pacífico y la Unajma, en el marco del Programa de Intercambio Educativo – PIE 2025.

El seminario fue organizado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) y la Dirección de Relaciones Institucionales de la Universidad del Pacífico, en estrecha coordinación con el Vicerrectorado Académico de la Unajma, con el principal objetivo de explorar las complejidades de la relación entre minería y desarrollo territorial, haciendo énfasis en la situación de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).

El rector, Dr. Edgar Martínez y la vicerrectora académica, Dra. Cecilia García, resaltaron que este tipo de iniciativas fortalece las alianzas estratégicas de la Unajma para impulsar una formación docente e investigativa con enfoque intercultural, ético y comprometido con el entorno local y nacional. Además, resaltaron el trabajo de coordinación y organización que desempeñó con gran responsabilidad el Dr. Felipe Valle Díaz, docente de nuestra casa de estudios.

El taller seminario contó con la participación de docentes universitarios quienes profundizaron sus conocimientos sobre minería ilegal y comunidades indígenas, alternativas tributarias para la MAPE, género, derechos humanos y MAPE que fueron impartidas por destacados investigadores y consultores del CEMS como Daniel Hernando, Jhonatan Jaramillo, Francis Sebastián, Gonzalo Delgado, Olinda Orozco, Alejandra Villanueva, Gisselle Vila y Bettina Reyna.

Durante los tres días, los docentes participantes no solo acceden a módulos teóricos y talleres, sino que también tuvieron la oportunidad de formar redes académicas y proyectar futuras investigaciones colaborativas sobre los efectos de la minería en las regiones, fortaleciendo así el rol de la universidad como actor clave en el análisis del desarrollo sostenible.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Scroll to Top