¿CÓMO LOS CRIOGELES Y LAS MICROALGAS PUEDEN TRANSFORMAR EL AGUA Y LA AGROINDUSTRIA?

NOTICIA | Universidad Nacional José María Arguedas.

noviembre 26, 2025 - | 9 Min. de lectura.

El martes 18 de noviembre, los investigadores Dr. Mehmet Odabaşı y Dra. Fatma Gürbüz de Turquía ofrecieron una charla sobre tecnologías emergentes en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Unajma. La conferencia, dirigida a estudiantes de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agroindustrial, fue organizada con el apoyo del Mtro. Diego Elio Peralta Guevara, encargado de la traducción del inglés y los docentes investigadores Dr. Henry Palomino Rincón, Dr. Carlos Alberto Ligarda Samanez, Dra. Betsy Suri Ramos Pacheco y Mtra. Elibet Moscoso Moscoso. La exposición abarcó temas clave como:

CRIOGELES: Filtros inteligentes para el tratamiento del agua. El Dr. Mehmet presentó los criogeles, materiales porosos que actúan como filtros altamente eficientes, permitiendo que el agua fluya rápidamente mientras retienen contaminantes como metales pesados, colorantes y toxinas. Gracias a su estructura tipo “esponja inteligente”, no se tapan fácilmente y pueden personalizarse según el tipo de contaminante. Son ideales para tratar aguas residuales, ríos contaminados y efluentes industriales, especialmente en zonas rurales.

MICROALGAS: Aliadas para tratar residuos agroindustriales. La Dra. Fatma explicó cómo las microalgas purifican aguas residuales de la agroindustria, transformando la contaminación en nutrientes que ellas mismas aprovechan. Este proceso es natural, económico y se adapta a las condiciones locales. Las microalgas pueden tratar efluentes de plantas lácteas, mataderos y procesadoras de papa, además de generar subproductos útiles como fertilizantes, alimentos para animales y compuestos industriales.

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LOS CRIOGELES EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Los criogeles se utilizan en la agroindustria para mejorar la textura de productos bajos en calorías y en la encapsulación de probióticos y antioxidantes. También se emplean para inmovilizar enzimas, ayudando en procesos como la clarificación de jugos y la desintoxicación. Además, son útiles en el desarrollo de envases antimicrobianos y en la conservación de alimentos. En el área de la carne cultivada, favorecen el crecimiento de células musculares y grasas, impulsando la ingeniería de tejidos.

TECNOLOGÍAS CON IMPACTO SOCIAL

Estas tecnologías no son del futuro, ya están listas para implementarse. Los criogeles y las microalgas ofrecen soluciones sostenibles para comunidades con problemas de agua y pequeñas agroindustrias. Además, permiten que los futuros ingenieros aprendan innovación y mejoren la calidad de vida en sus comunidades.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Scroll to Top