ORGULLO ARGUEDIANO: PRIMER ANDAHUAYLINO RECONOCIDO COMO DOCENTE INVESTIGADOR DISTINGUIDO POR EL CONCYTEC
NOTICIA | Universidad Nacional José María Arguedas.
julio 30, 2025 - | 9 Min. de lectura.
Con gran beneplácito, la Universidad Nacional José María Arguedas anuncia que el Dr. Carlos Alberto Ligarda Samanez, natural de Andahuaylas y docente principal de esta casa de estudios, ha sido reconocido oficialmente como docente investigador distinguido por el CONCYTEC; la máxima distinción otorgada a investigadores peruanos por su destacada trayectoria científica, producción académica de calidad y contribución al desarrollo del país.
Este importante reconocimiento lo convierte en el primer andahuaylino en alcanzar dicha categoría, marcando un hito para la región Apurímac y la comunidad universitaria de la Unajma.
El Dr. Ligarda ha liderado e integrado equipos de investigación a nivel nacional e internacional, colaborando activamente en redes científicas y formando semilleros de investigación con estudiantes, pasantes internacionales, docentes y especialistas. Ha trabajado estrechamente con asociaciones locales de productores y empresas privadas, orientando sus proyectos a la valorización de recursos locales y la solución de problemáticas reales desde la ciencia.
Sus principales líneas de investigación incluyen:
- Nutracéuticos y compuestos bioactivos de productos andinos.
- Biomateriales funcionales y encapsulación de principios activos de alto valor.
- Almidones nativos y sus aplicaciones en alimentos y empaques.
- Biofloculantes, coagulantes naturales y calidad del agua.
- Tecnologías sostenibles en ingeniería agroindustrial, ambiental y civil.
«Este reconocimiento no es solo mío. Es el resultado de un trabajo en equipo, del esfuerzo compartido con colegas, estudiantes y especialistas comprometidos con la ciencia y con nuestra tierra», expresó con gratitud el Dr. Ligarda.
Ingeniero Civil e Ingeniero Agroindustrial, con maestría en Ciencias y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Dr. Ligarda cuenta con más de 40 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas de alto impacto (índice h > 10), más de 346 citas en Scopus, así como capítulos de libro, libros académicos, proyectos de investigación, asesorías técnicas y liderazgo en proyectos de innovación con visión regional, nacional y mundial.
Gracias a su impulso y el apoyo de la Unajma, se cuenta actualmente con un moderno laboratorio de referencia nacional: el Laboratorio de Nanotecnología (LINA), especializado en investigación en alimentos, biomateriales y medio ambiente.
Este reconocimiento no solo honra su trayectoria personal, sino que representa una esperanza y una motivación para las nuevas generaciones de Andahuaylas y Apurímac, demostrando que es posible hacer ciencia de calidad desde nuestras raíces, con identidad, compromiso, trabajo en equipo y visión de futuro.
Nos honramos en anunciar que esta distinción es nuestro segundo lauro en el año, dado que hace poco participamos la distinción de investigador distinguido a otro docente arguediano, el doctor David Choque Quispe.
La Universidad Nacional José María Arguedas reafirma así su compromiso con la excelencia académica, el desarrollo científico con impacto social y la formación de investigadores al servicio del país.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional